La organización intergubernamental de y por el Sur, para una Tercera Vía de Desarrollo

Información general

La Organización de Cooperación del Sur (OCS) fue fundada el 29 de enero de 2020 por países y organizaciones de todo el Sur Global durante la Cumbre Internacional de Educación Equilibrada e Inclusiva (III ForumBIE 2030) celebrada en la República de Yibuti.

Como la primera organización intergubernamental de y por el Gran Sur, la OCS actúa como un instrumento de cooperación intelectual, técnica y financiera, así como de solidaridad entre sus Estados Miembros y sus Miembros Asociados en la búsqueda de una Tercera Vía de Desarrollo, desde el Sur y para la humanidad.

Mandato

Construir sistemas educativos equilibrados e inclusivos

Transformar los sistemas educativos mediante la visión, los valores y los principios manifestados en la Declaración Universal de la Educación Equilibrada e Inclusiva (DUEEI).

Fortalecer la investigación transdisciplinaria y las habilidades de producción

Fortalecer las capacidades del Sur en investigación y desarrollo contextuales y eficaces, mediante la democratización del acceso y la producción de conocimiento, además de renovar el diálogo entre los ámbitos del conocimiento académico y endógeno.

Desarrollar tecnologías endógenas

Mitigar de manera sostenible la brecha tecnodigital entre los países productores y consumidores de tecnología y acelerar el desarrollo de soluciones de código abierto a nivel nacional y regional.

Ampliar el margen fiscal mediante el alivio de la deuda y el financiamiento para el desarrollo en condiciones muy favorables

Aprovechar las intervenciones para optimizar el gasto en desarrollo que fortalezca la soberanía, reforzar las estrategias de negociación de la deuda y aumentar el acceso a un financiamiento nuevo y no condicional.

¿Por qué una organización
del Sur?

El Gran Sur está constituido por países, pueblos y culturas muy diversos que comparten al mismo tiempo características sistémicas, desafios y aspiraciones. Por lo tanto, se encuentra en una posición única para construir y adoptar de forma colectiva una Tercera Vía de Desarrollo que surge mediante y desde la educación y que se establece con el espíritu del multilateralismo, la solidaridad y la autodeterminación.

La OCS actúa como un espacio común y un instrumento colectivo para la cooperación multilateral intelectual, técnica y financiera entre los países del Gran Sur mediante el desarrollo de mecanismos innovadores de coordinación y negociación colectiva para lograr la visión y las aspiraciones proclamadas en la Declaración Universal de la Educación Equilibrada e Inclusiva (DUEEI), su mandato, sus planes y sus programas.

18 de mayo

Día de la OCS

Cada 18 de mayo, según la resolución de la Asamblea General, se celebra el Día de la OCS en conmemoración del aniversario de la entrada en vigor de la Carta Constitutiva de la Organización. Este hito histórico tuvo lugar el 18 de mayo de 2021, en menos de un año y cuatro meses desde su Cumbre Fundacional en enero de 2020. Este día «se consagrará a dar a conocer los objetivos y los logros de la Organización a los pueblos del mundo, además de obtener su apoyo y su participación activa en el trabajo» de la OCS.

.

Una Tercera Vía

de Desarrollo

desde el Sur

Para contribuir a la construcción de una Tercera Vía de Desarrollo, la OCS también respalda a los Estados Miembros en seis sectores estratégicos que realzan la soberanía:

Tecnología endógena e industrialización de alto valor añadido

Permitir que los países del Gran Sur se conviertan en impulsores, en lugar de permanecer como espectadores, de la Cuarta Revolución Industrial y que pasen de las exportaciones de contenido de bajo valor agregado a alto valor agregado.

Desarrollo de infraestructura

Invertir de manera colectiva en el desarrollo de infraestructura asequible, accesible y sostenible para mejorar la integración del Sur.

Salud integral

Abordar las desigualdades e inequidades en la salud y tener cuenta la interdependencia entre la salud humana, veterinaria y ambiental.

Energía renovable

Promover un futuro energético limpio y sostenible para la humanidad, a través de la soberanía energética en el Gran Sur.

Agricultura sostenible

Lograr la soberanía alimentaria y desarrollar resiliencia, adaptación y sostenibilidad agrícola.

Educación Equilibrada e Inclusiva (EEI)

Transformar los sistemas educativos para el siglo XXI, desde el Sur.

Historia

Julio-noviembre de 2017
Diciembre de 2017
20-21 de noviembre de 2018
22 de noviembre de 2018
27-28 de enero de 2020
29 de enero de 2020
Abril de 2020
Febrero de 2021
18 de mayo de 2021
6-8 de diciembre de 2021
3 de noviembre de 2022
Enero de 2023
18 de mayo de 2023
19 de mayo de 2023
27-30 de junio de 2023
29 de junio de 2023
Consultas regionales de alto nivel

Reuniones de consulta de alto nivel sobre la Educación Equilibrada e Inclusiva (EEI) organizadas por la Fundación de Asistencia Educativa (ERF-Education Relief Foundation).

I FORUM BIE 2030

Más de 85 delegados respaldaron la necesidad de elaborar una Guía Global de Ética, Principios, Políticas y Prácticas en la Educación Equilibrada e Inclusiva basada en las recomendaciones regionales recopiladas.

II FORUM BIE 2030

Presentación de la Guía Global de Ética, Principios, Políticas y Prácticas en la Educación Equilibrada e Inclusiva, con la asistencia de delegados de alto nivel y diversos sectores.

Convocatoria internacional sobre la Educación Equilibrada e Inclusiva

Una convocatoria internacional realizada por 41 signatarios, que incluyen 671 Ministerios de Educación, universidades y organizaciones de la sociedad civil de más de 110 países, con el mandato de elaborar una Declaración Universal de la Educación Equilibrada e Inclusiva.

Organisation of Educational Cooperation (OEC)
III FORUM BIE 2030

En cumplimiento del llamado a la acción de la Convocatoria internacional sobre la Educación Equilibrada e Inclusiva, se convocó de forma conjunta con la Presidencia de la República de Yibuti la Cumbre Internacional de Educación Equilibrada e Inclusiva (III ForumBIE 2030).

Adopción de la DUEEI y creación de la OCS

Adopción de la Declaración Universal de la Educación Equilibrada e Inclusiva (DUEEI) y creación de la Organización de Cooperación del Sur (OCS), con la elección del primer Secretario General por un mandato de seis años.

Creación del Comité Preparatorio

Designado y presidido por el Secretario General electo, el Comité Preparatorio elaboró los programas, las estimaciones presupuestarias, la estrategia de mediano plazo y las estructuras y procedimientos institucionales de la OCS.

Contact Us, OEC
Operacionalización

Elaboración de los planes ejecutivos para la entrada en vigencia.

Entrada en vigencia

Conmemoración del surgimiento de una organización internacional del Sur, diseñada para el siglo XXI.

Asamblea General

Primera Asamblea General de la OCS – 6-8 de diciembre en Ginebra, Suiza, y ceremonia de juramento del primer Secretario General.

Nueva sede de la OCS

Convenio de Acogida firmado con el Gobierno de la República Democrática Federal de Etiopía, por el que se instaura la sede internacional de la OCS en Adís Abeba.

Consolidación de la Secretaría

Instauración de la Secretaría en Adís Abeba, con la apertura de 160 puestos adicionales y los nombramientos posteriores.

Inauguración de la Sede
La sede internacional provisional se inauguró de manera oficial en Adís Abeba.
Primera Conferencia de Miembros Asociados

En el marco de la activación de un órgano subsidiario establecido por la Asamblea General, los Miembros Asociados designaron al Profesor Mahouton Norbert Hounkonnou como el primer Presidente de la Conferencia de Miembros Asociados.

Primera Asamblea General Extraordinaria

La Primera Sesión Extraordinaria de la Asamblea General hizo un llamado a que los países del Sur Global trabajen juntos para ampliar sus voces, incentivar la creación de sistemas inclusivos y balanceados y construir bajo los principios de igualdad y solidaridad con el fin de generar prosperidad para los pueblos.

OCE se convierte en OCS

Los líderes que asistieron a la Primera Sesión Extraordinaria de la Asamblea General y Cumbre de la OCS, en Adís Abeba, concluyeron su sesión con la aprobación de la Resolución para cambiar el nombre de la Organización a Organización de Cooperación del Sur (OCS).

قريبا

Très Prochainement

Pronto