El Secretario General pide el fin de las prácticas comerciales desleales en la Cumbre de Café celebrada en Uganda

Compartir

10 de agosto de 2023.
Kampala, Uganda.

A petición del Gobierno de Uganda, el Secretario General de la Organización de Cooperación del Sur (OCS), Excmo. Manssour Bin Mussallam, participó en la Segunda Cumbre Africana del Café G-25 —de los 25 principales países productores del café del continente— que se celebró en Kampala y pidió la acción colectiva de los países del Sur Global para poner fin a las prácticas comerciales y de mercado desleales a nivel mundial en el sector del café y otros productos básicos con el fin de garantizar que los recursos del Sur Global beneficien a sus ciudadanos.

En su discurso durante la sesión de apertura del 8 de agosto de 2023, el Secretario General hizo hincapié en que, si los países productores de café han de lograr el desarrollo endógeno y la prosperidad compartida a la que aspiran, la mayor parte del valor añadido en la industria mundial del café y en otros sectores debe tener lugar en los países de origen.

El Secretario General Bin Mussallam señaló que, por ejemplo en 2021, el valor del comercio mundial del café ascendió a 36 mil millones de dólares, pero que «nuestros países productores y exportadores de café no sólo se benefician del 5 por ciento de los precios de mercado final, sino que también están expuestos a los caprichos del mercado internacional de materias primas que fijan los precios y que siguen siendo volátiles»

Señaló además que incluso las iniciativas bien intencionadas para abordar este tema como la Fundación Fairtrade, que hasta hace poco ha aumentado el precio mínimo de Fairtrade por libra a 1,80 dólares para el café Arábica lavado y 1,20 dólares para el café robusta natural, no abordan la raíz del problema.

«Cuando los precios del mercado internacional de materias primas para el café se desploman, los costos de los productores de café, que son unos 25 millones de pequeños agricultores, no se reducen. Sin embargo, los precios mínimos establecidos por la Fundación Fairtrade son los mismos en todas partes, a pesar de que los costos de producción y de vida son, obviamente, diferentes en cada uno de nuestros países», afirmó el Sr. Bin Mussallam.

Y añadió: «En otras palabras, a pesar de las apariencias, incluso las iniciativas que tienen como objetivo garantizar la equidad en el comercio mundial sumamente desigual del café son, al basarse en los caprichos de los mercados internacionales, nada más que una garantía de precios para los minoristas en el Norte, no una garantía de un margen de ganancia digno para los productores del Sur».

El Secretario General señaló que «Esta situación no sólo es abismal, sino que también es intolerable. Nuestros países productores de café —no solo de África, sino también de América Latina y el Caribe, del mundo árabe y de Asia— deben unirse para estabilizar los mercados de nuestros agricultores y establecer precios que sean justos. Lo hemos hecho en el pasado, como países, en el caso del petróleo, y podemos hacerlo hoy con el café».

El Sr. Bin Mussallam subrayó, a su vez, la necesidad de unificar esfuerzos para romper el ciclo de dependencia de los recursos, mejorar la resiliencia económica y facilitar la transformación endógena sostenible en «sectores estratégicos y de mejora de la soberanía» de alto valor añadido.

El Secretario General pidió la cooperación sistémica Sur-Sur, la unidad y la solidaridad para lograr las aspiraciones comunes del Sur Global de «desarrollo multidimensional, endógeno y sostenible».

Concluyó haciendo hincapié en la necesidad de reunir «la voluntad» requerida de los países del Sur Global «para transformar nuestras aspiraciones en acciones» y «construir el futuro que queremos y que la humanidad merece

En la apertura de la Cumbre, el presidente de Uganda, el Excmo. Yoweri Museveni, pidió a los países africanos que inviertan en el valor añadido para el café con el fin de crear empleos y mejorar el crecimiento económico.

Asimismo, señaló que es necesario que los países africanos productores de café trabajen colectivamente y dejen de exportar granos de café crudo y otros productos básicos, si quieren cambiar la trayectoria que ha mantenido empobrecido al continente.

Durante su visita a Uganda, el Secretario General Bin Mussallam hizo una visita de cortesía al ex primer ministro de Uganda, el Muy Honorable Dr. Ruhakana Rugunda. El Dr. Rugunda representó a Uganda en la Cumbre Fundacional de la OCS en Yibuti en enero de 2020. El Secretario General informó al ex primer ministro sobre los progresos realizados por la Organización desde su creación. El Dr. Rugunda agradeció los hitos logrados por la OCS desde su fundación.

El Secretario General también se reunió con el Ministro de Estado de Industria, el Excmo. David Bahati, para discutir el papel de la industrialización de alto valor en la creación de empleos, la mejora de los medios de vida y el aumento de los ingresos, además de cómo la OCS puede acompañar y trabajar con los Estados Miembros en ese viaje.

Lea el discurso completo del Secretario General aquí.

قريبا

Très Prochainement

Pronto