Los Estados Fundadores y los Miembros Asociados aprobaron por unanimidad los principales programas de actividades y presupuesto de la Organización para la Cooperación Educativa (OCE) para el bienio 2022-2023.
El Programa y Presupuesto de la OCE, que establece los objetivos estratégicos y los resultados esperados para el trabajo de la Organización en el bienio, es aprobado cada dos años por la Asamblea General de la OCE.
El documento establece tanto un programa de trabajo como un presupuesto con base en las prioridades identificadas en el Plan Estratégico. Describe lo que se espera que haga y logre OCE dentro de un bienio específico, especifica las estrategias para lograr resultados medibles junto con las capacidades y los recursos necesarios para lograr esos resultados, y autoriza los gastos del presupuesto regular correspondientes.
Como organismo internacional fundado con el propósito de contribuir a “la transformación social equitativa, justa y próspera de las sociedades mediante la promoción de una educación equilibrada e inclusiva, para alcanzar los derechos fundamentales a la libertad, la justicia, la dignidad, la sostenibilidad, la cohesión social y la seguridad material e inmaterial para los pueblos del mundo”, el Programa de la OCE ha sido diseñado de tal manera que brinda propuestas innovadoras en el contexto del mandato de la OCE y que incluye ayudar a los Estados Miembros a lograr la transformación educativa prevista por la Declaración Universal de Educación Equilibrada e Inclusiva (UDBIE), y abordar las necesidades apremiantes de los Estados miembros en un entorno internacional desafiante y en rápida evolución. Como tal, el Programa para 2022-2023 da cuenta de las prioridades esenciales a corto plazo de los Estados miembros, así como de las inversiones que deben realizarse a mediano y largo plazo para lograr sus aspiraciones colectivas y respectivas, dentro de los límites de la Primer bienio de la organización.
Las cinco áreas de enfoque identificadas en el Programa y Presupuesto para 2022-2023 son:
- Área de enfoque I: Gobernanza sistémica y mejora del sistema
- Área de enfoque II: Educación y capacitación formal, técnica y vocacional
- Área de Enfoque III: Educación Superior e Investigación Transdisciplinaria
- Área de enfoque IV: Tecnologías innovadoras e infraestructura digital
- Área de Enfoque V: Cooperación Sur-Sur y Plataformas Multilaterales