Adís Abeba, Etiopía, 27 de junio de 2023: La 1era Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la Organización de Cooperación Educativa (OCE) se inauguró en la capital etíope, Adís Abeba, el jueves 27 de junio de 2023, con un llamado a que los países del Sur Global trabajen juntos para ampliar sus voces, incentivar la creación de sistemas inclusivos y balanceados y construir bajo los principios de igualdad y solidaridad con el fin de generar prosperidad para los pueblos.
Durante su discurso de apertura de la Sesión Ministerial, el vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Etiopía, Demeke Mekonnen, quien asumió el cargo de Presidente inaugural, indicó que la arquitectura de gobernanza global existente no es capaz de servir los intereses de los países del Sur Global y que existe una necesidad urgente no solo de reformarla, sino de transformarla.

Mencionó que crear un sistema global inclusivo, justo y efectivo que responda a las demandas legítimas del Sur Global debería ser la prioridad de la agenda internacional.
El vice primer ministro recalcó que Etiopía siempre ha sido un fuerte defensor del multilateralismo genuino y que debido a ese contexto el país se unió a la OCE.
En su discurso, el Secretario General de la OCE, Manssour Bin Mussallam, señaló que desde la instauración de la Organización en la Cumbre Fundacional en Yibuti en enero de 2020, y a pesar de los dos años devastadores de confinamiento por la Covid-19, se estableció e inauguró una sede provisional en Adís Abeba, Etiopía, el 18 de mayo de 2023. Asimismo, se reclutó personal esencial para establecer a la Organización en la fase ejecutiva de la implementación del programa colectivo de los Estados Miembros.

El Secretario General expuso las principales prioridades del programa de trabajo de la Organización: asimismo, enfatizó el acompañamiento a los Estados Miembros para implementar sistemas educativos equilibrados e inclusivos, mediante la instalación del Instituto OCE, y el fortalecimiento de los lazos entre los jóvenes y los pueblos, a la vez que se hace más relevante a la educación, mediante el Marco para Reforzar los Intercambios entre Jóvenes y Regiones a través de la Educación (FREYRE, por sus siglas en inglés).
El Secretario General también informó a la Asamblea que la organización está trabajando para garantizar un mayor acceso al conocimiento académico y endógeno, así como asegurar una mayor representación de ideas e investigación desde el Sur Global a nivel internacional mediante el Sistema de Información del Gran Sur (GreSIS, por sus siglas en inglés), una plataforma digital que brinda acceso institucional a las más recientes investigaciones transdisciplinarias y bases de datos de conocimiento endógeno para los Estados Miembros y los Miembros Asociados.
La Sesión Ministerial se energizó por un debate político sobre el tema Construyendo la organización que merecemos: Forjando el multilateralismo que necesitamos, durante el cual diversos oradores señalaron la importancia de los principios de equidad, igualdad y solidaridad como fundamentos de la cooperación internacional.

El amplio abanico de oradores indicó que la OCE brinda un marco oportuno para la actualización colectiva y la propuesta de soluciones a los desafíos apremiantes de deuda, exclusión, sistemas de comercio injusto, cambio climático, alimentación e inseguridad energética que enfrentan los países en el Sur Global.
Los ministros agradecieron al Secretario General por consolidar la instauración de la Organización y brindar un liderazgo sólido que ha colocado a esta nueva Organización internacional en el mapa. Durante los próximos tres días, se debatirán numerosas resoluciones y decisiones fundamentales para el futuro programa de trabajo de la Organización.
