Unión de Apalancamiento Mutuo de Deudores (CLUB)
El CLUB es una unión de deudores soberanos cuyo propósito es agrupar capacidades y recursos de los Estados Miembros, con apoyo de la Secretaría de la OCS, para reducir las cargas de la deuda externa y garantizar un financiamiento nuevo y más favorable que sea propicio para el desarrollo transformativo, sostenible y multidimensional mediante la coordinación de los prestatarios y la negociación colectiva con los acreedores.
Modelo del CLUB
- Se basa en la MICROFINANZAS, pero la implementación se realiza a NIVEL MACRO.
- Se basa en el modelo del banco GRAMEEN, al solicitar préstamos externos de manera conjunta y utilizar las perspectivas de crecimiento mutuas como garantía.
- Puede PROPICIAR que los acreedores brinden tasas de interés más bajas y permitir que asuman un menor riesgo, a la vez que garantiza la continuación de importantes proyectos de crecimiento, sobre todo en países con calificaciones crediticias nulas o deficientes.
- Modalidad sólida de COORDINACIÓN y beneficio conjunto que también puede contribuir al intercambio de experiencias, ideas (es decir, innovación) y el desarrollo de las habilidades de negociación.
- El enfoque principal es la APERTURA DE NUEVA FINANCIACIÓN, los estatutos también se crearon para permitir a los Estados Miembros de la OCS decidir buscar el alivio colectivo de la deuda.
La agenda de la Unión de Apalancamiento Mutuo de Deudores (CLUB) busca transformar la arquitectura financiera internacional hacia la equidad, la solidaridad y la sostenibilidad mediante la reducción de las cargas de la deuda.
Objetivos
-
1Reducir las cargas de la deuda.
-
2Abordar los desequilibrios en las relaciones y los niveles de desarrollo entre el Norte y el Sur.
-
3Lograr un desarrollo auténtico mediante inversiones estratégicas en sectores que fortalecen la soberanía.
-
4Aumentar el acceso a un financiamiento más favorable, con escasa o nula condicionalidad, para nuestra agenda multidimensional y estratégica y para una Tercera Vía de Desarrollo.
DIFERENCIA — para una nueva financiación
Tema | Bancos multilaterales de desarrollo | El CLUB |
---|---|---|
Garantía | Economía, exportaciones, PPA, etcétera | Confianza entre prestatarios, interés común en el éxito, fondo de solidaridad y resiliencia |
Decisiones de asignación de proyectos | A menudo impulsadas por el acreedor, son condicionales | Dirigidas por prestatarios homólogos |
Evaluación de riesgos | Por país, evaluación de la gobernanza, umbrales de deuda conservadores | Calificación del administrador fiduciario, fondo de solidaridad y resiliencia, aprendizaje y desarrollo de capacidades entre prestatarios homólogos |
Condiciones de préstamo | Diferenciadas por el nivel de ingresos de los prestatarios (soberanos) o la calificación crediticia del prestatario (no soberano) | Invariables |
Titularidad/participación accionaria | Los acreedores son accionistas mayoritarios | Los acreedores son reembolsados y los miembros de la OCS son dueños del CLUB |
Resultados | Evaluación individual prolongada de proyectos por parte de los acreedores y los prestatarios | Los miembros de la OCS realizan una evaluación individual de proyectos, los acreedores comprenden los resultados y los retornos colectivos |
DIFERENCIA — ¿para el alivio de la deuda?
Tema | Marco común del G20 (G21) | El CLUB |
---|---|---|
Enfoque de negociación | De manera individual para cada prestatario | Enfoque individual para cada acreedor/tipo de acreedor |
Toma de decisiones final | Solo de parte de los acreedores, mientras los prestatarios tienen baja capacidad de negociación | Los prestatarios (Ministros de Finanzas de la OCS) deciden con el acreedor, todos pueden aceptar o rechazar |
Principio de distribución de responsabilidades | Solo se aclara la perspectiva del acreedor, «comparabilidad de tratamiento» | Procura una distribución equitativa de responsabilidades entre acreedores y deudores |
Condiciones de condonación | Ambiguas, negociadas de manera individual para cada prestatario, los «acreedores preferentes» son siempre excluidos | Pueden basarse en principios uniformes o términos determinados por el prestatario con respecto a cada acreedor (y tipo de préstamo de ese acreedor) |
Cronograma | Determinado por el acreedor, con riesgo de acreedores recalcitrantes | Determinado por el prestatario y el acreedor |
Condiciones de política/reforma | A menudo extensas y determinadas por el programa del FMI | Minimizadas (si se diera el caso) debido a la homogeneidad |
Funcionalidad y entrega
El CLUB está destinado a todos los países del Gran Sur y todas las demás organizaciones e iniciativas internacionales, tanto intergubernamentales como no gubernamentales, están invitadas a buscar membresía en el CLUB.

El Comité Ministerial de Finanzas mantendrá reuniones periódicas para analizar la evolución del sistema financiero internacional, determinar la orientación y el rumbo de sus actividades y colaborar con el Secretario General en la ejecución de las decisiones adoptadas.
EL CLUB ES VIABLE, puesto que fortalece la agencia y la solidaridad del prestatario en todos los Estados Miembros de la OCS.
TODAS LAS DECISIONES DEBEN SER TOMADAS por el comité rector: los Ministros de Finanzas de la OCS.
PETICIÓN A LOS ACREEDORES DE INVERTIR en un nuevo instrumento con menor riesgo «mancomunado» e importantes ganancias.
PERMITE LA INCORPORACIÓN de principios novedosos y razonables respecto al alivio de la deuda, con urgencia dado que los marcos existentes no responden en la actualidad.
El CLUB beneficiará a los Estados Miembros y contribuirá al bienestar general de la humanidad, al fomentar oportunidades mediante la cooperación Sur-Sur, la integración del Sur y la reducción de la presión migratoria sobre los jóvenes del Sur Global a mediano y largo plazo.