Declaración Universal de Educación Equilibrada e Inclusiva (DUEEI)

La Educación Equilibrada e Inclusiva es un enfoque de la calidad y la inclusividad educativa que responde a las dimensiones culturales, éticas y sociales del proceso de aprendizaje, de manera que la educación sea satisfactoria para el individuo y fundamental para la sociedad. Proclamada el 29 de enero de 2020, la Declaración Universal de la Educación Equilibrada e Inclusiva (DUEEI) marcó el inicio de la OCS, con el propósito de contribuir a la construcción de una tercera vía de desarrollo equitativa e inclusiva.

Una transformación educativa

La Declaración Universal de la Educación Equilibrada e Inclusiva (DUEEI) se compone de 15 artículos y cada uno de ellos contiene un párrafo que respalda un conjunto de principios universales, derechos y deberes educativos, además se incluyen dos compromisos concretos. En términos numéricos, la DUEEI cuenta con:
Los 4 pilares de la educación equilibrada e inclusiva:
La DUEEI se divide en 5 secciones:
Un enfoque basado en una profunda introspección cultural para una comprensión más completa del interendeudamiento y la interdependencia de culturas.
Un enfoque interactivo y sinérgico basado en el diálogo de planteamiento de problemas y el intercambio crítico, para el pensamiento libre y crítico a través de la participación proactiva de los estudiantes.

Cooperación internacional

Un reconocimiento de la necesidad, en un mundo interconectado, de plataformas internacionales e intersectoriales Sur-Sur y Norte-Sur basadas en la igualdad entre partes, la equidad en sus relaciones y la solidaridad en lugar de caridad.

Un enfoque integral de perspectivas múltiples cuyo fundamento es la interconexión de los campos del conocimiento académico y no académico para la comprensión compleja y holística del mundo.

Un enfoque centrado en el contexto cuyo fundamento es la integración y la adaptación a las realidades, los valores y los marcos interpretativos de los estudiantes, para desarrollar su sentido de copropiedad y cocreación.
La DUEEI responde a las necesidades de los individuos y las comunidades, así como a las aspiraciones, las necesidades, las prioridades, las realidades y los desafíos internacionales, nacionales y locales al anticipar el desarrollo sostenible humano, social y económico. Por lo tanto, comprometerse con la EEI es proporcionar a los sistemas educativos los medios para estar al servicio de las prioridades y las aspiraciones del desarrollo nacional, así como para ser más eficientes y capaces de brindar una educación de calidad para todos.

29 de enero

Día de la EEI

A medida que enero despliega su singularidad y marca el inicio de nuevos comienzos y resoluciones, el 29 de enero destaca en el calendario. La Organización de Cooperación del Sur (OCS) le invita a sumarse a la conmemoración del Día Internacional de la Educación Equilibrada e Inclusiva #BIEday.

.

We Need to Democratise Access To Knowledge, Dr. Roberto Escelante from UDUALC

South-South integration and cooperation

South-South community as strategic allies in the academic development processes of our students

Dr. Gertrude Namubiru from African Curriculum Association (ACA)

Plan Estratégico 2023 - 2030

Programa
2023 - 2024

Declaración Universal de Educación Equilibrada e Inclusiva

Guía global de ética, principios, políticas y prácticas en EEI

قريبا

Très Prochainement

Pronto