Cambio de nombre: la OCE se convierte en Organización de Cooperación del Sur

Compartir

Adís Abeba, Etiopía, 29 de junio de 2023. Los líderes que asistieron a la 1era Sesión Extraordinaria de la Asamblea General y Cumbre de la Organización de Cooperación Educativa, en Adís Abeba, Etiopía, concluyeron su sesión con la aprobación de la Resolución para cambiar el nombre de la Organización a Organización de Cooperación del Sur (OSC).

La decisión se tomó de manera unánime, el 29 de junio de 2023, en un segmento de la Cumbre presidida por el nuevo Presidente electo de la Asamblea General, Excmo. Azali Assoumani, el Presidente de la Unión de las Comoras.

El cambio de nombre se realizó después de la presentación de la Resolución de la Sesión Ministerial que precedió a la Cumbre desde el 27 hasta el 28 de junio de 2023.

Durante la Sesión Ministerial, hubo un intenso debate sobre la necesidad crítica y urgente de adecuar el nombre al mandato de la Organización con el fin de facilitar la implementación efectiva del programa colectivo de los Estados Miembros.

El Secretario General, Bin Mussallam, presentó el fundamento para el cambio de nombre en la Sesión Ministerial e indicó que el nuevo nombre es consecuente con la amplitud multidimensional y transectorial de la visión de los documentos de fundación, tales como la Declaración Universal de la Educación Equilibrada e Inclusiva y la Carta Constitutiva. Mencionó que el cambio de nombre adecuaría a la Organización con su mandato de manera apropiada, facilitaría la comunicación y ayudaría con la construcción de asociaciones eficaces en beneficio de implementar el programa de trabajo común.

En apoyo a la Resolución, los delegados coincidieron con que para implementar de forma efectiva el objetivo de la Organización el cual es contribuir con una «tercera vía de desarrollo alternativa e inclusiva» —y su mandato correspondiente de asistir a los Estados Miembros con el fortalecimiento de la investigación transdisciplinaria; la reducción de la brecha tecnológica y digital mediante el desarrollo de tecnología endógena; lograr el alivio de la deuda y asegurar un nuevo financiamiento para el desarrollo que sea más favorable y, al mismo tiempo, el fortalecimiento y la ampliación de la cooperación e integración Sur-Sur— es necesario, urgente y oportuno cambiar el nombre.

Los delegados constataron también que el nuevo nombre, la Organización de Cooperación del Sur (OSC), brinda la identidad geográfica apropiada de los países del Sur Global de África, Asia, El Caribe, América Latina, El Pacífico y los países árabes que constituyen la membresía actual y futura de la Organización.

Acogiendo la decisión de la Cumbre de cambiar el nombre, el Secretario General Bin Mussallam mencionó que la Secretaría de la OCS no escatimará esfuerzos para implementar rápidamente el programa de trabajo de los Estados Miembros con la urgencia que merece.

Por consiguiente, con el cambio de nomenclatura, todos los documentos, las notificaciones, el uso de marcas y los materiales digitales y en línea pasados y futuros de la Organización cambiarán para reflejar el nuevo nombre.

Cuando pronunció su discurso inaugural, el Presidente de la Asamblea General, Excmo. Azali Assoumani, se comprometió a continuar apoyando a la Organización para lograr la visión colectiva de la transformación de las sociedades dentro la membresía.

Indicó que la Organización de Cooperación del Sur cumple un mandato muy importante de acompañar a los Estados Miembros para abordar el desafío de la deuda, el acceso a financiamiento más equitativo y la creación de una arquitectura financiera internacional más inclusiva y solidaria.

Por su parte, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, también mencionó que la Organización de Cooperación del Sur ha sido creada de manera oportuna para apoyar a los países en el Sur Global con el fin de reactivar la solidaridad global y el multilateralismo genuino.

Lo que no ha cambiado:

  • El mandato de la Organización sigue siendo el mismo;
  • La Carta de la Organización sigue siendo la misma;
  • La educación sigue siendo crucial para la visión y la misión de la Organización;
  • El compromiso a la Declaración Universal de la Educación Equilibrada e Inclusiva permanece;
  • El emblema sigue siendo el mismo;
  • La bandera sigue siendo la misma.

قريبا

Très Prochainement

Pronto