Sudán responde al llamado de la Asamblea General

para unirse a la OSC

El 25 de abril de 2025, Con la presentación formal de su expediente de membresía plena en la Organización de Cooperación del Sur (OCS), la República del Sudán consolida su firme compromiso con el progreso de los objetivos comunes del Gran Sur.

-

Avanzar colectivamente hacia

el Futuro que Queremos

La OSC, mediante la ejecución de su Programa Común 2025-2026, continúa su misión de impulsar un enfoque transformador y multidimensional del desarrollo en todo el Gran Sur.

-

Innovación: La clave para una

Educación Equilibrada e Inclusiva

La innovación en la educación es una fuerza poderosa que va más allá de la mera adopción de nuevas tecnologías. Se trata de replantearse fundamentalmente cómo enseñamos, aprendemos e interactuamos con el conocimiento.

-

Abordar la

desigualdad de conocimientos

La construcción de sociedades y economías basadas en el conocimiento es fundamental para el desarrollo de los países del Gran Sur.

-

Mandato

Construir sistemas educativos equilibrados e inclusivos

Transformar los sistemas educativos mediante la visión, los valores y los principios manifestados en la Declaración Universal de la Educación Equilibrada e Inclusiva (DUEEI).

Fortalecer la investigación transdisciplinaria y las habilidades de producción

Fortalecer las capacidades del Sur en investigación y desarrollo contextuales y eficaces, mediante la democratización del acceso y la producción de conocimiento, además de renovar el diálogo entre los ámbitos del conocimiento académico y endógeno.

Desarrollar tecnologías endógenas

Mitigar de manera sostenible la brecha tecnodigital entre los países productores y consumidores de tecnología y acelerar el desarrollo de soluciones de código abierto a nivel nacional y regional.

Ampliar el margen fiscal mediante el alivio de la deuda y el financiamiento para el desarrollo en condiciones muy favorables

Aprovechar las intervenciones para optimizar el gasto en desarrollo que fortalezca la soberanía, reforzar las estrategias de negociación de la deuda y aumentar el acceso a un financiamiento nuevo y no condicional.

Una Tercera Vía

de Desarrollo

desde el Sur

Para contribuir a la construcción de una Tercera Vía de Desarrollo, la OCS también respalda a los Estados Miembros en seis sectores estratégicos que realzan la soberanía:

Tecnología endógena e industrialización de alto valor añadido

Permitir que los países del Gran Sur se conviertan en impulsores, en lugar de permanecer como espectadores, de la Cuarta Revolución Industrial y que pasen de las exportaciones de contenido de bajo valor agregado a alto valor agregado.

Desarrollo de infraestructura

Invertir de manera colectiva en el desarrollo de infraestructura asequible, accesible y sostenible para mejorar la integración del Sur.

Salud integral

Abordar las desigualdades e inequidades en la salud y tener cuenta la interdependencia entre la salud humana, veterinaria y ambiental.

Energía renovable

Promover un futuro energético limpio y sostenible para la humanidad, a través de la soberanía energética en el Gran Sur.

Agricultura sostenible

Lograr la soberanía alimentaria y desarrollar resiliencia, adaptación y sostenibilidad agrícola.

Educación Equilibrada e Inclusiva (EEI)

Transformar los sistemas educativos para el siglo XXI, desde el Sur.

قريبا

Très Prochainement

Pronto